TRATAMIENTO DE DISBIOSIS( MICROBIOTA)

 

El término MICROBIOTA hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinado. La microbiota residente en el intestino humano es una de las comunidades más densamente pobladas, incluso más que el suelo, el subsuelo y los océanos. En el intestino grueso de los mamíferos la cifra de microorganismos se eleva a 1012-1014. Este número es mayor, incluso, que el de células humanas.  A las alteraciones de la microbiota intestinal y la respuesta adversa del hospedero a estos cambios se le ha denominado disbiosis.

Tanto la MICROBIOTA INTESTINAL, como la microbiota VAGINAL y la URINARIA están íntimamente relacionadas,  pues los patógenos del intestino pueden ascender hasta la vagina y la uretra, así como el desequilibrio de la microbiota vaginal puede favorecer infecciones urinarias. 

Se ha relacionado a las alteraciones de la microbiota a numerosas enfermedades .

  • Enfermedades respiratorias: alergias, asma.(5)
  • Enfermedades de la piel: dermatitis, eccema, psoriasis.(1)
  • Migrañas, dolor de cabeza. (2)
  • Enfermedad neurodegenerativa: Parkinson (EP) y la enfermedad de Alzheimer (EA). (3)
  • Enfermedad digestiva: colitis ulcerosa, Crohn, intolerancias, H.Pilory.
  • Enfermedad cardiovascular (ECV). (9)
  • Trastornos por déficit de atención( TDAH). (4)
  • Trastorno del espectro autista. (8)
  • Cáncer
  • Depresión. (6),(7)

La valoración del estado de la microbiota de un modo certero mediante test, así como la regulación con medios de tratamiento como probióticos, bacterias, o ácidos grasos entre otros, nos brinda una herramienta enorme para solucionar dolencias y acompañar en otras que no terminan de solucionarse.

No dudes en contactarnos.

  1. Nuevos hallazgos para tratar la psoriasis por medio de la flora intestinal. – Hospital Universitario del Vinalopó | Hospital Universitario del Vinalopó
  2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40175732/
  3. El Microbioma y las enfermedades neurodegenerativas del Sistema Nervioso Central
  4. Eficacia y seguridad de una mezcla de probióticos que contiene Bifidobacterium animalis subsp. lactis BLa80 y Lacticaseibacillus rhamnosus LRa05 en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad – PubMed   
  5. Interacción entre la inflamación de las vías respiratorias y la disbiosis de la microbiota intestinal causada por altas temperaturas (40 °C) y tráfico-PM2,5 en modelo de ratón – PubMed .
  6. El papel de la inflamación y el microbioma intestinal en la depresión y la ansiedad – PubMed.
  7. Altered gut microbial diversity, composition, and metabolomic potential in patients with major depressive disorder and recent suicide attempt – PubMe
  8. Altered gut microbiota composition and feeding behaviours in children with Autism Spectrum Disorder: a comparative pilot study – PubMed
  9. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40913714/

MEDICINA DIRIGIDA A LA MUJER

Las diversas etapas de la salud en la mujer  se diferencian por las fases del ciclo menstrual (folicular, ovulatoria y lútea) y las etapas del climaterio (perimenopausia, menopausia y posmenopausia), que son procesos biológicos con cambios hormonales, funcionales y de salud, si no también, por el impacto o cambio que supone en la salud completa de la mujer. 

Por ello contamos con consulta especialmente orientada a atender y escuchar las necesidades, disfunciones y problemas que se le presentan a la mujer en las diferentes etapas de la vida, ya que sabemos que actualmente no están cubiertas ni correctamente atendidas, y de este modo lograr una mayor y mejor calidad de vida.

 

MEDICINA GENERAL




Atendemos tu necesidades de salud general a través de profesionales de largo recorrido con el compromiso de buscar la mejor solución de la forma más saludable y efectiva, con atención cuidada además de un equipo de apoyo multidisciplinar básico para conseguir restaurar completamente la salud 

OZONOTERAPIA MÉDICA

La ozonoterapia es la aplicación de una mezcla de oxígeno (95%) y ozono (5%) en el organismo mediante diferentes vías, tales como la vía rectal, vaginal, infiltraciones, intraperitoneal, etcétera. Se trata de una terapia complementaria, que coadyuda a otros tratamientos médicos, y que se utiliza también como método preventivo y como promotor de la salud. 

La ozonoterapia médica está incluida en en la cartera de servicios de la sanidad pública española desde el año 2011 y se utiliza como tratamiento del dolor en numerosos hospitales tanto públicos como privados del país. Además, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) la considera un medicamento de uso humano.

  • Mejora la difusión del oxígeno a los tejidos y la circulación sanguínea
  • Modula y potencia el sistema inmunitario, acelerando el PROCESO CURATIVO
  • Tiene un efecto antiinflamatorio y analgésico (tratamiento contra el DOLOR) muy eficaz
  • Repara las LESIONES (acción regenerativa en COLUMNA en discos, PIEL..)
  • Elemento Tiene un potente poder germicida, por lo que ayuda a combatir INFECCIONES (virus, bacterias, hongos, parásitos) 
  • Disminuye el estrés oxidativo celular.
  • ISQUEMIA
  • Frena ENVEJECIMIENTO PRECOZ y mejorando el aprovechamiento de la energía
  • Purifica la SANGRE Y SISTEMA LINFÁTICO 
  • Elimina la GRASA LOCALIZADA, gracias a su efecto lipolítico
  • Actúa sobre el COLESTEROL, ACIDO ÚRICO Y GLUCOSA
 

Es aplicable a multitud de dolencias y estados. No dudes en consultar tu caso.

Existen algunas contraindicaciones: 

  • Estatus convulsivo
  • Embarazo
  • Trombocitopenia
  • Coagulopatía
  • Hemorragia masiva y aguda
  • Hipertiroidismo
  • Tratamiento anticoagulante
  • Insuficiencia cardiaca descompensada
  • Preexitación cardiaca
  • Intoxicación alcohólica aguda

BALNEARIO RESPIRATORIO

El balneario respiratorio  incide en el tratamiento de  los procesos de los órganos del aparato respiratorio y sus afecciones. Los tratamientos a base de sueros, plasma marino o medicamentos inciden sobre multitud de dolencias respiratorias como procesos catarrales comunes, en los que se acelera notablemente el período de recuperación y se reduce la sintomatología, gracias al efecto mucolítico y expectorante. Además, la combinación con una adecuado tratamiento de la microbiota (eje intestino-pulmón) da como resultado una gran efectividad del tratamiento.

La vía inhalatoria permite una absorción rápida y eficiente de los fármacos directamente en los pulmones, lo que maximiza su efectividad( efecto directo pulmonar) y minimiza los efectos secundarios sistémicos ( menor irritación gastrointestinal, menor dosis) .

Objetivos: 

  • Laringitis traqueal 
  • Catarro nasofaríngeo
  • EPOC: bronquitis, enfisema y esclerosis pulmonar, mejorando notablemente las lesiones sobreañadidas 
  • Asma, alergia y/o catarros de repetición

NEUROMODULACIÓN-SISTEMA NERVIOSO

BIORRESONANCIA

SUEROTERAPIA INTRAVENOSA

La terapia intravenosa( IV ) es un procedimiento habitual en la actualidad y de alta demanda. Se trata de un proceso de objetivo regenerativo que siendo poco invasivo consiste en la administración o infusión de sustancias líquidas mediante un catéter directamente hacia la vena. Esto permite que los elementos (medicamentos, vitaminas, minerales, etc.) lleguen más rápido al organismo. Consiste en una relajante sesión de 60-90 minutos con vitaminas, nutrientes, minerales y aminoácidos esenciales elaborados con ingredientes de calidad farmacéutica, que se administran directamente en el torrente sanguíneo vía infusión intravenosa.

Abarca multitud de beneficios como:

  • Desintoxicación de sustancias nocivas como metales tóxicos (quelación)
  • Recuperación en estados de alta depleción de minerales y/o vitaminas
  • Terapia antiaging (antienvejecimiento)
  • Aumento del rendimiento mental
  • Mejora inmunitaria
 

El tipo de terapia dependerá de cada paciente y sus necesidades valoradas por el profesional.

Los beneficios de la vía de esta vía de administración incluyen:

  1. Eficiencia en la absorción debido a la evitación de la vía gástrica.
  2. Rapidez de la administración.
  3. Mayor efectividad en el tratamiento de deficiencias de nutricionales, especialmente las severas.
  4. Aumento exponencial de los niveles de energía.
  5. Control de los síntomas y del dolor más rápido.
  6. Mejora el sistema inmune
  7. Es una terapia de bajo riesgo

TERAPIA DE QUELACIÓN

La terapia de quelación se realiza por diversas razones, pero su aplicación más común es en el tratamiento de la enfermedad arterial coronaria y la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

También se ha utilizado para tratar la intoxicación por METALES PESADOS, como el plomo, el aluminio, el cadmio así como TOXICOS AMBIENTALES, y en casos de enfermedades crónicas relacionadas con la acumulación de minerales.

El tratamiento de terapia de quelación consiste en varias sesiones, generalmente realizadas en un entorno médico bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Durante una sesión típica:

  • Preparación: el paciente se sienta en una silla mientras se le coloca una vía intravenosa.
  • Administración del agente quelante: se administra lentamente el agente quelante a través de la vía intravenosa. Este agente se une a los minerales no deseados en el cuerpo.
  • Duración: cada sesión puede durar de una a tres horas, y se realiza en intervalos programados según el plan de tratamiento.

El número total de sesiones de terapia de quelación varía según la condición del paciente y las recomendaciones médicas.

 

REFLEXOLOGÍA PODAL

MASAJE TERAPEÚTICO

Nuestro personal especializado realiza no solo tratamientos de fisioterapia, sino que conoce la importancia de una relajación muscular evitando someter a un estrés innecesario al organismo cuando la causa es de origen nervioso, propiciando una disminución de la hormona del cortisol que se se eleva en estados de ansiedad, dolor o falta de sueño. Además incide en una mejor circulación sanguínea, mayor eliminación de toxinas a través del sistema linfático o aumento del peristaltismo digestivo y por tanto, evacuación de las heces en caso de estreñimiento.

  • MASAJE DESCONTRACTURANTE
  • MASAJE RELAJANTE
  • DRENAJE LINFATICO MANUAL Y/O CON PRESOTERAPIA